Tanto los enlaces como el tipo de enlaces que tenemos en nuestro sitio y que apuntan a nuestro sitio son una parte importante de nuestra estrategia de linkbuilding. Y por tanto, de nuestra estrategia SEO.
Los enlaces pueden ser de dos tipos:
- Dofollow
- Nofollow
Estos dos tipos de links se diferencian fundamentalmente en una cosa. Los enlaces dofollow dan autoridad (pagerank) a la página a la que apuntan, mientras que los nofollow no lo hacen.
Básicamente, los motores de búsqueda como Google tendrán en cuenta un enlace dofollow. Lo interpretarán como un enlace importante y seguirán hacia el destino para sumar relevancia al sitio al que apuntan.
Pero, ¿y en el caso de los enlaces nofollow? Google simplemente no se detendrá en ese enlace, no compartirás autoridad con el site al que apunta.
La etiqueta para convertir un enlace en nofollow es rel=nofollow
Por lo tanto, debería parecerse a:
<a href=”http://deepinthemarket.com/” rel=”nofollow”>Deep in the Market</a>
¿Cuándo debería usar un enlace dofollow?
Este tipo de enlaces son una buena forma de agradecer y compartir tu autoridad con otros autores.
Si has encontrado un buen contenido escrito por otro blog o web que aporta valor al contenido que tu estás escribiendo: no temas, enlaza y no uses la etiqueta nofollow. Otros autores lo agradecerán, y estarás ayudando a que el contenido de calidad prevalezca.